Corporación Universitaria Iberoamericana 






Actividad 5  Carpeta Digital 





Presentado por:

Daniela Galeano Madariaga
Yorley Suarez Moreno
Luisa Fernanda Cocoma Vivas




Asignatura

Investigación II






Tutora
Mariana Tezon






La importancia de recolectar, recopilar y recuperar información, es el punto clave de toda investigación.  






Anexos Con referencia a nuestro tema de investigación
  • ·         Articulo la violencia psicológica de género, creado por Víctor Pérez y Yadira Hernández versión 2009
  • ·         la violencia contra las mujeres: conceptos y causas creado Antonio Jesús Yugueros García versión 2014
  • ·         Articulo violencia de genero ministerio de salud Colombia versión 2016




  • ·         Cartilla de divulgación ´´Lo que debe saber sobre violencia de genero creado por Laura Torres San Miguel y Eva Antón Fernández versión 2010








  • ·         Video EL ORDEN DE LAS COSAS - Corto contra la violencia de género de YouTube versión 2010








https://www.youtube.com/results?search_query=video+de+violencia+de+genero+cortometraje

  • ·         Intervención con agresores en violencia de género: una revisión teórica creado por Alberto Beamud Montero versión 2017


Anexos con relación al curso investigación II

  1. ·         Diseño metodológico para la investigación de las rutas de estudio y aprendizaje. Reporte de investigación creado por Diana Gil y Neila Sánchez versión 2009




  1. ·        Guía para proyecto de investigación creado por Ángel Montes del Castillo y Alberto Montes Martínez versión 2014




  1. ·         Tendencias de proyectos de investigación en psicología clínica en Colombia creado por César Armando Rey Anacona y Smith Ibeth Guerrero-Rodríguez versión 2012







Los anteriores artículos, libros y videos nos han ayudado a recolectar información de importancia para nuestro proyecto investigativo además de dejarnos enseñanza de cómo realizar proyectos y protocolos investigativos de diferentes enfoques ya sean cualitativos cuantitativos o mixtos.
Cada lectura y análisis indagado nos ha permitido recopilar dichos textos con el fin de usarlos y de que se nos facilite aún más la metodología investigativa que vayamos a abordar, dentro del contexto de abordaje científico podemos reiterar que todos los textos investigativos tienen como objetivo una recolección de datos una hipótesis, un análisis y un enfoque que al terminar dicha investigación debe arrojar un resultado posterior a lo que queremos responder.
Dentro de nuestro proyecto de violencia de genero hemos evidenciado a través de la información recogida, como a nivel investigativo se ha estudiado dicho problema desde hace muchos años y se ha visto la evolución tanto negativa como positiva de dicha problemática; negativa por que con el pasar del tiempo se ha incrementado el número de casos de violencia de género y positiva a su vez porque en algunos países el tema es tomado con seriedad y castigado judicialmente si es el caso, por otro lado proyectos psicológicos han ahondado en el desarrollo de la temática para mejorar la situación.



















Referencias


Pérez Martínez, Víctor T y Hernández Marín, Yadira 2009, La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Rev cubana Med Gen Integr [online]. vol.25, n.2. ISSN 0864-2125. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252009000200010&script=sci_arttext&tlng=pt

Violencia de genero versión 2016 ministerio de salud de Colombia Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-de-genero.aspx

Torres San Miguel Laura, Antón Fernández Eva, 2010 Cartilla de divulgación ´´Lo que debe saber sobre violencia de genero.  Recuperado de: http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/violencia-de-genero/violencia-de-genero.pdf


Barón Cristina´´ EL ORDEN DE LAS COSAS - Corto contra la violencia de género´´ 2017

Beamud Montero Alberto 2017, intervención con agresores en violencia de género: una revisión teórica. Recuperado de:

Gil Chávez Diana, Sánchez Neila, 2009 Diseño metodológico para la investigación de las rutas de estudio y aprendizaje. Reporte de investigación. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/11232/1/Chaves2009Dise%C3%B1o.pdf


Montes del Castillo Ángel, Montes Martínez Alberto 2014 Guía para proyectos de investigación Recuperado de : file:///C:/Users/lu-li/Downloads/Dialnet-GuiaParaProyectosDeInvestigacion-5968342.pdf  

Rey Anacona César Armando, Guerrero-Rodríguez Smith Ibeth, 2012 Tendencias de proyectos de investigación en psicología clínica en Colombia Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n1/v29n1a10.pdf






Comentarios